
El Gobierno de São Paulo continúa con el trabajo de la oficina de crisis y del puesto avanzado en Ribeirão Preto para monitorear y responder con rapidez a los incendios que afectan el interior del estado. Este lunes (26) no hay focos de incendios activos, pero 48 municipios están en alerta máxima por incendios, según datos de monitoreo del Centro de Gestión de Emergencias de la Defensa Civil (CGE).
Con la mejora de la situación en cuanto a incendios, todas las carreteras están ahora abiertas. El Departamento de Carreteras y Autopistas (DER) y Artesp están monitoreando la situación para tomar cualquier acción debido a un posible incendio y humo que pueda dificultar la visibilidad.
Actualmente las clases en las escuelas estatales se mantienen, previa evaluación de la Secretaría de Educación del Estado y la Defensa Civil del Estado. Las Etecs de Ribeirão Preto, Serrana, São Joaquim da Barra, la clase descentralizada de Morro Agudo, Batatais, Miguelópolis, Franca e Igarapava y la Fatec de Jaboticabal tendrán clases a distancia este lunes.
La policía civil intensifica las investigaciones sobre los incendios
La Policía Civil está movilizada para investigar todos los casos de incendios provocados en el estado, especialmente aquellos que ocurren en regiones afectadas por los incendios. Además, se realizaron tres detenciones en São José do Rio Preto, Batatais y Guaraci.
Desde entonces, más de 15.000 personas han participado en la lucha contra las llamas, orientando a la población y planificando acciones. La oficina reúne a profesionales de la Protección Civil Estatal y de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Agricultura y Abastecimiento y de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística (Semil), además de contar con personal de las Fuerzas Armadas, la Fundación Forestal, DER, Protección Civil Municipal y bomberos voluntarios. El gobernador Tarcísio de Freitas declaró el estado de emergencia por 180 días en 45 municipios de São Paulo debido a la ocurrencia de incendios forestales entre el 4 y el 24 de agosto. En la edición del sábado del Boletín Oficial del Estado se publicó el Decreto 68.805/2024.
Además, el gobierno federal, a través de las Fuerzas Armadas, envió siete aeronaves, incluido un KC-390, para ayudar a combatir los incendios. En las acciones participan diez aeronaves de la Policía Militar del Estado, además de más de 3.000 vehículos, entre ellos equipos de empresas estatales y privadas de las regiones.
Datos meteorológicos
Según meteorólogos de la Defensa Civil del Estado, este lunes estará marcado por el predominio del sol entre las nubes en la mayor parte del estado de São Paulo. La tendencia es que estas condiciones meteorológicas estables se mantengan durante todo el día. Con el paso de las horas, la temperatura deberá subir gradualmente, creando una sensación más suave en todo el estado de São Paulo. No hay pronóstico de lluvia en ninguna de las áreas monitoreadas del estado. Con el aumento de la incidencia de la luz solar a lo largo del día, los niveles de humedad relativa pueden descender a valores críticos por debajo de 30%, excepto en la franja oriental. Este escenario aumenta el riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas de riesgo.
El martes (27), el día debe amanecer con predominio de sol y pocas nubes para todo el estado de São Paulo. No hay previsión de lluvias para ninguna zona de São Paulo. Las temperaturas deberían aumentar gradualmente a lo largo del día, haciendo que la sensación sea más suave. Por la tarde, se espera que los niveles de humedad relativa bajen significativamente, alcanzando potencialmente niveles críticos por debajo de 30% en gran parte del estado, excepto en la costa.
Seguro rural
El Gobierno del SP, a través de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento, está poniendo a disposición el valor récord de R$ 100 millones para los productores afectados por los incendios como subsidio al seguro rural. Además, el valor es ofrecido por el Fondo de Expansión del Agronegocio de São Paulo (FEAP), que, a su vez, cuenta con 15 aseguradoras acreditadas, que otorgan subsidios que van desde 25% hasta 30%, dependiendo del cultivo productivo. Por tanto, el límite, por productor rural, es de R$ 25 mil y cualquier agricultor afectado puede acceder al crédito. El subsidio tiene como objetivo mitigar los impactos de las pérdidas de producción causadas por la sequía y otras condiciones climáticas adversas, y también proporciona recursos para costos de emergencia.
Plan de emergencia
El gobernador Tarcísio de Freitas, por ello, anunció este domingo (25) un plan de emergencia en el área de Salud para, así, ampliar la capacidad de atención de las unidades de salud de esa región, que es, de hecho, una de las áreas más críticas del estado.
Coordinado por la Secretaría de Estado de Salud y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (HC-FMRP-USP), el paquete de acciones fue así presentado a los 26 municipios de la región, previendo así la ampliación de los servicios de telemedicina. En este contexto, los médicos del HC estarán disponibles las 24 horas del día para orientar a los equipos de atención médica y derivar los casos más graves a los hospitales de referencia.
Para aumentar la capacidad de atención de urgencias también se utilizarán sillones y camas de observación para una atención rápida y eficaz. Además, las poblaciones más vulnerables, aquellas que viven en la calle y en viviendas precarias, también recibirán kits de higiene con mascarillas y agua potable. Además, se crearán puntos de hidratación en lugares estratégicos de la región.
Otro frente, definido en reunión con representantes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, también prevé una serie de medidas para unidades básicas de salud, unidades de atención de emergencia y hospitales, con el objetivo de garantizar el suministro adecuado de energía, agua y datos, incluyendo el uso de camiones cisterna en áreas con suministro comprometido. Por ello, se instalarán aparatos de aire acondicionado y humidificadores en las salas de espera y en las salas para garantizar un entorno seguro para los pacientes y los profesionales sanitarios.
Consulta las principales recomendaciones para quienes tienen problemas respiratorios:
- Los pacientes con asma, EPOC y rinitis alérgica deben mantener un tratamiento regular con su medicación inhalada (bombas);
- Quienes no lo utilizan con frecuencia deben utilizar el inhalador regularmente en este momento para tratar el asma o la rinitis, antes de que los síntomas aumenten;
- Obtener la medicación utilizada en condiciones críticas previas y utilizarla lo antes posible si comienzan los síntomas respiratorios;
- Si es posible, no salgas de casa. Sella puertas y ventanas;
- Si necesita salir de casa, use una mascarilla, preferiblemente PFF2/N95;
- Evite lugares con alta concentración de humo. El humo es tóxico y puede causar problemas respiratorios inmediatos;
- Cualquier persona que haya tenido contacto directo con áreas ardientes y experimente síntomas respiratorios como dificultad para respirar, sibilancia, mareos o dolor de cabeza debe buscar atención médica;
- Beber agua. La hidratación es muy importante para las vías respiratorias. Se debe prestar especial atención a los niños y ancianos, debido al mayor riesgo de deshidratación;
- Lávese la nariz y los ojos con solución salina;
- Se pueden utilizar humidificadores, pero es necesario limpiarlos a diario. Utilice toallas húmedas y palanganas con agua si no tiene un humidificador en casa;
- Suspender la actividad física al aire libre durante los próximos días.
¿Qué hacer en caso de incendios?
- Si ve un incendio o humo denso, abandone el área inmediatamente y busque refugio seguro. Informar al Cuerpo de Bomberos (193) y Defensa Civil (199)
- Preste especial atención al conducir.
- Evite cruzar áreas con cortinas de humo y fuego. Si es inevitable, reduzca la velocidad, mantenga las luces bajas encendidas y una distancia segura con el vehículo que va delante.
- Evite viajar por carreteras y rutas cerradas. Si es necesario, busque rutas alternativas seguras.
- No sueltes globos. Los globos que utilizan fuego pueden provocar incendios forestales.
- Evite encender fuego, especialmente cerca de bosques y selvas.
- No utilice fuego para limpiar el terreno ni quemar basura. Desecha tus residuos adecuadamente.
- Realizar quemas controladas únicamente cuando esté permitido y con autorización de la Cetesb.
- En propiedades rurales, construya y mantenga cortafuegos limpios para evitar la propagación del fuego, especialmente cerca de caminos, carreteras y áreas forestales.
Por: Agroenlace