
Se espera que las represalias de China del viernes contra los nuevos aranceles estadounidenses aceleren el movimiento de Beijing hacia proveedores alternativos de productos agrícolas. Entre ellos se encuentra Brasil. Este cambio comenzó durante la guerra comercial del primer mandato del presidente. Donald Trump.
Beijing ha revelado una serie de contramedidas, incluidos aranceles adicionales de 34% sobre todos los productos estadounidenses, que se suman a los aranceles de 10 a 15% aplicados a principios de marzo a un valor de aproximadamente $21 mil millones de dólares en comercio agrícola.
Según un comerciante de una empresa de comercio internacional con sede en Singapur que vende granos y oleaginosas a China, «Es como suspender todas las importaciones agrícolas de Estados Unidos. No estamos seguros de si alguna importación será viable con el arancel 34%».
El principal impacto se dará en productos como la soja y el sorgo. No será tan grave en el trigo y el maíz, ya que China no ha comprado mucho trigo ni maíz de Estados Unidos este año», añadió el comerciante.
La soja en el centro de las tensiones globales
Además, un comerciante de granos europeo dijo que la Unión Europea, que también ha prometido tomar represalias, probablemente impondrá aranceles a la soja estadounidense.
Según él, "todo gira en torno a la soja. Una gran preocupación es si no se llega a un acuerdo antes de la nueva cosecha de soja estadounidense", dijo, refiriéndose a la cosecha estadounidense del segundo semestre del año.
En general, el comerciante evaluó que “toda esta guerra comercial es bajista para los productos agrícolas estadounidenses y alcista para otros orígenes”.
Como resultado, los aranceles anunciados en marzo aceleraron aún más el alejamiento de las importaciones de soja estadounidense, redirigiendo la demanda hacia Brasil. Gracias a una cosecha excelente, el país está en camino de lograr un aumento récord en las exportaciones de soja a China en el segundo trimestre.
Brasil y Sudamérica como protagonistas
Brasil será, por mucho, el mayor beneficiario, el mayor proveedor que puede reemplazar la soja estadounidense a China. Pero otros también podrían beneficiarse, como Argentina y Paraguay. En cuanto al trigo, es probable que Australia y Argentina se beneficien, afirmó Carlos Mera, director de investigación de mercados agrícolas de Rabobank.
Sol Arcidiacono, jefe de ventas de granos de América Latina en HedgePoint Global Markets, dijo que las primas para la soja sudamericana se mantendrán fuertes durante todo el año a pesar de la estacionalidad y las cosechas récord a medida que se intensifica la guerra comercial.
Agregó que la geopolítica actual probablemente impulsará un aumento en la superficie cultivada con soja, particularmente en Brasil, donde la expansión se ha estado desacelerando últimamente.
El día anterior, las primas en los puertos brasileños para la soja se dispararon, lo que indica una mayor demanda del producto desde Brasil, mientras el mercado se prepara para un contraataque de China.
Escalada de la guerra comercial e impactos en EE.UU.
El miércoles, Trump anunció un arancel base de 10% para todas las importaciones, a partir del 5 de abril. Además, se anunciaron aranceles más altos para algunos otros países. En el caso de China, el arancel alcanza los 34%. Con esto, la guerra comercial mundial ha llegado a un punto crítico.
China sigue siendo el mayor mercado para los productos agrícolas estadounidenses. Sin embargo, las importaciones de estos productos han ido disminuyendo. Por segundo año consecutivo se registró una caída en el volumen importado, pasando de US$$ 42,8 mil millones en 2022 a US$$ 29,25 mil millones en 2024.
También el viernes, China suspendió las calificaciones de importación de sorgo de la empresa china C&D (USA) Inc., alegando preocupaciones fitosanitarias.
China ha suspendido las calificaciones de importación para la harina de carne y huesos de pollo de American Proteins, Mountaire Farms de Delaware y Darling Ingredients.
Además, suspendió las importaciones de productos avícolas de Mountaire Farms de Delaware y Coastal Processing.
Fuente: Ella Cao, Lewis Jackson, Naveen Thukral, Gus Trompiz, Sybille, Ana Mano y Roberto Samora | Noticias Agrícolas