
Imagen: Pixabay
El presidente Vladimir Putin dijo el miércoles que las autoridades rusas trabajarán para desbloquear los fertilizantes rusos atrapados en los puertos europeos y reanudar las exportaciones de amoníaco a través de un oleoducto que atraviesa Ucrania.
En una reunión con el empresario ruso Dmitry Mazepin, quien renunció al control del productor de fertilizantes Uralchem-Uralkali después de que fuera afectado por sanciones de la UE en marzo, Putin dijo que Rusia estaba lista para aumentar sus exportaciones de fertilizantes.
"El principal problema probablemente fue el hecho de que muchos fertilizantes estaban congelados en los puertos europeos", dijo Mazepin en la reunión, retransmitida por la televisión estatal.
{módulo Formulario RD}
Hay 262.000 toneladas de fertilizante Uralchem atrapadas en puertos de Estonia, Letonia, Bélgica y Países Bajos, afirmó. Otros productores, Acron y Eurochem, tienen 52.000 toneladas y casi 100.000 toneladas de sus fertilizantes atrapadas en Europa, respectivamente.
Los cargamentos están retenidos debido a las sanciones de la UE a los antiguos propietarios de las empresas, incluido Mazepin. Uralchem afirmó el 12 de noviembre que había llegado a un acuerdo con los Países Bajos, Estonia y Bélgica para enviar el fertilizante a los países africanos de forma gratuita.
Putin dijo, sin embargo, que incluso estas donaciones propuestas estaban siendo bloqueadas. Aceptó pedir ayuda a las autoridades rusas, diciendo que varios líderes africanos se habían puesto en contacto con él sobre el tema.
Mazepin también pidió a Putin más ayuda para la reanudación de las exportaciones rusas de amoníaco a través de un oleoducto que va desde Rusia hasta el Mar Negro a través de Ucrania.
La exportación de amoníaco, utilizado en fertilizantes, no formó parte de la renovación de la semana pasada del acuerdo del Mar Negro que permite los envíos de cereales desde Ucrania, aunque las Naciones Unidas son optimistas de que Rusia y Ucrania puedan llegar a un acuerdo sobre los términos del oleoducto.
“Esperábamos que cuando continuara el acuerdo sobre cereales, como se hizo recientemente, este problema también se resolvería. Pero me gustaría informarle que la parte ucraniana plantea una serie de cuestiones políticas que están fuera de nuestra competencia”, dijo Mazepin.
Putin respondió: “También trabajaremos con la ONU, con nuestros colegas de la organización. Veremos que pasa."
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo en septiembre que sólo apoyaría la reanudación de las exportaciones de amoníaco a través de Ucrania si Moscú devolviera a los prisioneros de guerra, una idea que el Kremlin rechazó.
Fuente: Polina Devitt | Noticias Agrícolas