![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2021/08/cotton-algodao-white-branco-2.jpg)
Imagen: Pixabay
{módulo Formulario RD}
“Actuamos fuertemente en el mercado algodonero brasileño, ayudando a productores y empresas rurales y nuestro trabajo tiene impacto directo en diferentes aspectos, como el precio y la confiabilidad del producto. La responsabilidad es grande, pero sabemos que nuestra experiencia en el mercado es nuestro mayor diferenciador”, dice Eduardo Kuhlmann, director de la Plataforma Agri&Portuária Latam del Grupo Bureau Veritas.
Los pasos para la realización del Proyecto de Captura de Valor consisten en la georreferenciación, es decir, el mapeo completo del área rural, la recolección de muestras para verificar la biotecnología utilizada y el detalle de la parcela. Con esta información es posible aplicar pruebas para determinar el espacio ocupado en cada parcela y la cantidad plantada en sitio. Además, con la recolección de muestras y pruebas de semillas de algodón, es posible identificar qué Tecnología de Semillas se utiliza para Capturar Valores y toda la información se entrega a los clientes de forma remota.
Brasil se ha consolidado como productor de algodón junto a China, India, Estados Unidos y Pakistán, además de ocupar el primer lugar en productividad de secano, una técnica agrícola para cultivar tierras donde las precipitaciones son escasas. Con casi 200 años en el mercado, Bureau Veritas actúa en todas las regiones productoras de algodón del país, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, São Paulo, Bahía, Piauí, Maranhão y Tocantins, y ofrece servicios especializados para medir la importancia de agricultura en el mercado, tales como seguimiento, inspección y certificación.
Por: Agroenlace