
Imagen: Pixabay
Entre tantas biotecnologías con soluciones dirigidas a la industria farmacéutica, la destacada del premio TOP10 Latinoamérica de la revista norteamericana Life Science Review (Fortlauderdalle, Estados Unidos), fue la brasileña TCP – the Probiotic Consortium Technology, desarrollada por la startup Global Biotecnología.
{módulo Formulario RD}
“Somos los únicos que no tenemos ningún tipo de inversión de grandes fondos ni nada por el estilo. Lo que viene sucediendo es que los resultados que todos propagan en soja, maíz y caña de azúcar provienen del 'boca a boca', de lo que realmente proporciona el TCP. No tenemos publicidad. No soy bueno en esto del marketing. Ahora voy a empezar con esto de Instagram. Quizás con este premio podamos invertir para ganar impulso. Pero creo que todo tiene su momento”, reflexiona el desarrollador de TCP.
Las puertas se abren y el agronegocio brasileño descubre TCP. Además del premio internacional como biotecnología destacada del año 2022, este mes de noviembre se publicó el primero de una serie de cuatro artículos especiales sobre la Tecnología del Consorcio Probiótico en la prestigiosa revista de agronegocios y economía de la Fundación Getúlio Vargas (FGV). Agroanálisis.
La revista está haciendo una radiografía completa de la tecnología, mostrando cómo TCP puede llevar el agronegocio brasileño a una nueva evolución a través de resultados científicos y de campo en soja, maíz, caña de azúcar y pollos con algunos de los mayores expertos del mercado. Los artículos especiales contarán en detalle la historia de la tecnología que está saliendo del estigma del patito feo, según el propio desarrollador de TCP, para convertirse en cisne.
Fuente: Leonardo Gottems | Agroenlace