Los precios agrícolas caen 1.31% en mayo de 2023, señala la AIE



Imagen: Pixabay


El IqPR – índice que mide la variación de los precios recibidos por los productores paulistas – cerró mayo de 2023 con una caída de 1.31%, informa el Instituto de Economía Agrícola (IEA-APTA), del Departamento de Agricultura y Abastecimiento de São Paulo. Separados por grupos de productos, tanto el índice de origen vegetal (IqPR-V) como el índice de origen animal (IqPR-A) presentaron caídas, respectivamente -0,71% y -2,87%.

Entre las principales caídas observadas en el mes de mayo se destacaron el maíz (-24,7%), el banano enano (-9,63%) y la carne vacuna (-7,21%). En relación al maíz, el inicio de las cosechas invernales en distintas regiones ha incrementado la oferta lo que, sumado al monto acumulado de la producción en el mercado internacional, ha colocado a los compradores en una situación de precios bajos. En el caso del plátano enano, la reducción del consumo con la llegada del invierno sumada a una oferta regular sitúa los precios en el campo casi 10% por debajo de abril. La carne vacuna, como consecuencia de la caída de las exportaciones a China desde febrero, ha experimentado una expansión del producto en el mercado nacional, reduciendo así el precio del ganado vacuno, explican los investigadores.

{módulo Formulario RD}

De los productos que experimentaron incrementos en el período analizado se destacaron la papa (+8.68%) y los huevos (+4.90%). En el caso de la papa, como reflejo de la contraestación paulista y de la menor oferta del producto en el estado de Paraná, los precios recibidos por los productores aumentaron en mayo frente a abril. En cuanto a los huevos, con una parvada de ponedoras todavía rezagada respecto de la recuperación de la demanda post pandemia de la covid-19, los precios del producto en las granjas siguen subiendo, mejorando el tipo de cambio del maíz, principal rubro de la alimentación de las aves.

ACUMULADO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

De mayo de 2022 a mayo de 2023, el IqPR registró una caída de 0,29%. Durante este período, nueve productos que integran la canasta tuvieron ajustes positivos y siete mostraron caídas.

Fuente: Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!