MS se consolida como el 2do mayor productor de maní

MS é consolidado como 2º maior produtor de amendoim
Imagen: Canva

En la tierra de soja, carne y celulosa, el maní se arraiga y consolida a Mato Grosso do Sul como el segundo mayor productor de legumbre, en concha, en Brasil, sólo detrás de São Paulo. La siembra, hasta entonces restringida a pequeñas áreas en fincas familiares de Mato Grosso do Sul, ocupó alrededor de 21 mil hectáreas en la última cosecha y la meta para este año es superar las 40 mil hectáreas.

La promoción de la expansión del cultivo de maní en Mato Grosso do Sul es una política de diversificación de la base productiva agrícola implementada por el Gobierno del Estado, a través de la Semadesc (Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación).

El Gobierno fomenta la diversificación con especial atención al maní

El viernes (24), en la apertura del 2º Día del Maní, el secretario ejecutivo de Desarrollo Económico Sostenible de Semadesc, Rogério Beretta, presentó las acciones desarrolladas por la administración estatal en una conferencia en la sede de Amendoglória, en Glória de Dourados.

Dirigido a los agricultores locales, el evento cuenta con una programación variada, con conferencias impartidas por reconocidos expertos y debates sobre innovaciones en el cultivo del maní. Según el organizador Rogério Hidalgo, de Amendoglória, la idea surgió como una forma de ofrecer más información a los productores que ya actúan en el segmento o que desean ingresar a la actividad.

Ante un auditorio de más de mil visitantes, Beretta presentó datos sobre la agricultura del estado, especialmente del sector del maní, abordando la necesidad de industrialización y los programas y políticas del gobierno para atraer empresas. Destacó que el Gobierno ha invertido en la diversificación de plantaciones.

“Son nuevas oportunidades de cultivo que están surgiendo en Mato Grosso do Sul. Empezamos a trabajar con maní hace unos cuatro años, promoviendo charlas y estimulando a los productores. Ya hemos conseguido atraer una empresa para realizar el trámite en el Estado y queremos que vengan otras también. Cerramos el año pasado con más de 20 mil hectáreas plantadas y, según la previsión de la Conab, este año superaremos las 40 mil hectáreas. “Tenemos espacio disponible para expandirnos aún más”, destacó el secretario ejecutivo de Semadesc.

Sostenibilidad y nuevas oportunidades en el cultivo del maní

El maní también se considera ampliamente una alternativa viable para la intensificación de las zonas de pastoreo. Además, “es una excelente opción para zonas arenosas, donde el riesgo de sembrar soja es mayor. Este evento, a su vez, está plenamente alineado con la estrategia del Gobierno de diversificar nuestra canasta de productos. Como resultado, los cultivos de maní están creciendo rápidamente, gracias al apoyo de instituciones de investigación y agencias de asistencia técnica. Esto ha permitido un crecimiento sustentable, con la adopción de tecnología y la consecuente reducción de riesgos”, destacó Beretta.

Además, el evento contó con la presencia de Fernando Nascimento, coordinador del Prosolo (Plan Estatal de Gestión y Conservación de Suelos y Aguas). En este contexto, destacó la importancia de adoptar prácticas sostenibles. De hecho, estas prácticas son esenciales para la expansión del cultivo de maní en el Estado.

Alternativa para la cosecha de verano

El secretario Jaime Verruck, de Semadesc, destacó el avance del cultivo de leguminosas en el Estado. “El maní se está convirtiendo en una alternativa importante para la cosecha de verano en Mato Grosso do Sul. Tenemos áreas irrigadas y de secano, y somos tal vez el estado con mayor tasa de crecimiento en el área plantada con maní en el país”, destacó.

Recordó que el Gobierno atrajo una industria de procesamiento de maní, de Casul, que se está implementando en Bataguassu. “Casul es una cooperativa tradicional exportadora de maní y, con su llegada, creamos una cadena productiva. Actualmente las industrias alimentarias del estado procesan maní que viene de otros estados, pero queremos que la producción local cubra esta demanda”, evaluó.

Verruck destacó la importancia de eventos como Field Days. “Son fundamentales para presentar tecnologías, rentabilidad y potencial de producción. Mato Grosso do Sul se destaca en el cultivo de maní, que tiene gran capacidad de integración con la reforma de los campos de caña de azúcar, como es el caso de São Paulo. Las áreas reformadas podrán ser utilizadas parcialmente para la producción de maní, ampliando las posibilidades para los productores”, concluyó.

Según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) para la cosecha 2024/2025, el cultivo de maní de 1ª cosecha en Mato Grosso do Sul presenta un crecimiento significativo en relación a la cosecha anterior.

En términos de área cosechada, la proyección es de 42,3 mil hectáreas. Esto representa un incremento de 99,51 TP3T respecto a las 21,2 mil hectáreas registradas en la cosecha 2023/2024. En cuanto a la producción estimada, la expectativa es de 95,7 mil toneladas en la cosecha 2024/2025. Esta cifra es 126,51 TP3T mayor que las 42,5 mil toneladas de la cosecha anterior.

Por: Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!