México prohíbe siembra de maíz transgénico tras disputa

México proíbe plantio de milho transgênico após disputa
Imagen: Canva

La Cámara de Diputados de México aprobó el martes una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz cultivos genéticamente modificados (GM), una medida que podría conducir a más tensión con Estados Unidos después de que se resuelva una disputa comercial, dijeron analistas.

La medida de la presidenta de la Cámara de Representantes, Claudia Sheinbaum, se produce después de que un panel de disputas comerciales dictaminara en diciembre que las restricciones de México al maíz transgénico, importado principalmente de Estados Unidos, violan el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Como resultado de la decisión del panel del T-MEC, México levantó sus restricciones a la importación de maíz transgénico para uso humano, ganadero e industrial.

México, cuna del maíz moderno, ya había prohibido la siembra comercial de variedades transgénicas. El gobierno argumentó que estas variedades podrían contaminar las especies de granos nativas. Sin embargo, Sheinbaum prometió oficializar a través de la Constitución la prohibición de sembrar maíz transgénico en territorio mexicano.

Con 409 votos a favor y 69 en contra, el Congreso aprobó la reforma de Sheinbaum, que etiqueta al maíz nativo como “elemento de identidad nacional” y prohíbe oficialmente la siembra de maíz genéticamente modificado en México.

El texto de la reforma establece que las autoridades deberán evaluar cualquier uso futuro de maíz genéticamente modificado. El objetivo es garantizar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México. Además, la medida busca proteger a la población de posibles impactos negativos.

La reforma pasará ahora al Senado para su aprobación final.

Impactos y posibles represalias de EE.UU.

México compra cada año maíz transgénico de Estados Unidos por un valor de aproximadamente 1.400 millones de dólares, principalmente para alimentación animal.

Algunos analistas dijeron que la reforma podría generar una nueva polémica con Estados Unidos porque también afecta al uso de maíz genéticamente modificado, no sólo a la siembra del grano.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) es una consultora líder en México. La empresa dijo que la decisión del gobierno de fortalecer su postura contra el maíz transgénico está creando "incertidumbre" en su relación con Estados Unidos. El país es el principal proveedor de maíz amarillo que importa México. Gran parte de este maíz se utiliza principalmente para la alimentación animal.

“Tras la decisión adversa del panel de disputas del T-MEC, es probable que la persistencia de estas restricciones desencadene medidas de represalia por parte del gobierno estadounidense”, señaló la GCMA en un informe reciente.

Fuente: Adriana Barrera, Cassandra Garrison y Sandra Maler | Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!