
Indonesia, el mayor exportador mundial de aceite de palma, anunció este jueves (8) nuevas regulaciones que limitan las exportaciones de aceite de cocina usado y residuos de aceite de palma. La medida busca evitar una reducción en el suministro de aceite crudo de palma (APC) a la industria nacional.
Según un decreto ministerial emitido el miércoles (7), se restringirán los envíos de efluentes de molienda de aceite de palma (POME) y de residuos de aceite de palma de alta acidez (HAPOR). Datos del Ministerio de Comercio revelaron que las exportaciones de estos productos han superado, en los últimos años, la capacidad de producción estimada de 300.000 toneladas anuales.
En 2023, las exportaciones de POME y HAPOR alcanzaron los 4,87 millones de toneladas, mientras que de enero a octubre de 2024 ya sumaron 3,45 millones de toneladas. En comparación, las exportaciones de aceite de palma crudo fueron significativamente menores, de 3,6 millones de toneladas en 2023 y 2,7 millones de toneladas en los primeros diez meses de 2024.
Crecimiento desproporcionado de las exportaciones de residuos
Las cifras muestran un aumento significativo de 21% en las exportaciones de POME y HAPOR entre 2019 y 2023. Por el contrario, las exportaciones de aceite de palma crudo cayeron 20% en el mismo período.
Ante este escenario, el gobierno decidió regular estos residuos. Se utilizan ampliamente en la producción de biocombustibles y fertilizantes. Sin embargo, existen sospechas de que se estén mezclando con CPO virgen, como destacó el ministro de Comercio, Budi Santoso.
“Los datos muestran que el POME y el HAPOR exportados no eran puramente desechos o subproductos procesados de CPO usado, sino que también contenían CPO virgen. Esto pone en riesgo la disponibilidad del producto para el mercado interno”, dijo Santoso en un comunicado oficial.
Medidas para preservar el mercado interno
Con el nuevo decreto, el gobierno busca garantizar el suministro de CPO para satisfacer la creciente demanda interna. Además, la medida pretende evitar impactos negativos en las industrias locales, que dependen del petróleo para la producción de alimentos y combustible.
En consecuencia, esta acción refleja el compromiso del país de equilibrar sus exportaciones con la sostenibilidad de la cadena de suministro interna. Por último, la iniciativa refuerza la posición de Indonesia como líder mundial en el mercado del aceite de palma.
Fuente: Dewi Kurniawati | Noticias Agrícolas