Etanol de maíz: Brasil se destaca en el escenario mundial

Etanol de Milho: Brasil se destaca no cenário global
Imagen: Canva

Aboissa estuvo presente en II Congreso Internacional UNEM DATAGRO, uno de los encuentros más relevantes sobre etanol de maíz, consolidando nuestro compromiso con las principales agendas de bioenergía en Brasil.

Panorama estratégico del etanol de maíz en Brasil

La cadena del etanol de maíz se está expandiendo rápidamente. Hace apenas una década, la producción nacional era de unos modestos 80 millones de litros. Actualmente, hemos superado los 8 mil millones de litros, y las proyecciones son aún más prometedoras, indicando que este volumen podría alcanzar los 16 mil millones en los próximos años. Solo en 2024, Brasil exportó a 14 países, un salto significativo que revela la fuerza competitiva y la robustez de esta nueva frontera energética.

Además, con una matriz diversificada –caña de azúcar y maíz–, Brasil es actualmente el único país del mundo con una gran producción de dos tipos de etanol. Y el maíz llegó para quedarse: su competitividad, su alta rentabilidad y la generación de coproductos como aceite de maíz y el DDG (salvado proteico de alto valor en la nutrición animal) refuerzan la sinergia entre la seguridad energética y alimentaria.

Relevancia de Mato Grosso (MT) 

Durante el evento se presentó un panorama del liderazgo de Mato Grosso. El estado construyó la primera planta de etanol de maíz del país. Hoy es el segundo mayor productor nacional, con 5.500 millones de litros. Además, se espera que alcance los 10 mil millones en los próximos años.

En este contexto, Aboissa sigue de cerca esta evolución. Más que eso, actúa estratégicamente en la región.

Al mismo tiempo, no deja de lado otros polos esenciales, como Goiás (GO) y Mato Grosso do Sul (MS). En estos estados, a menudo son necesarias rutas comerciales dedicadas para fortalecer las relaciones con los actores clave del sector.

Perspectivas y proyecciones del mercado

La conferencia aportó análisis relevantes:

  • Plinio Nastari (DATAGRO), Destacó que el etanol es 7.5% más barato que la gasolina desde 2023, lo que convierte su mezcla con gasolinas en una herramienta de competitividad y sostenibilidad.
  • William Nolasco (UNEM), reforzó que el crecimiento superó las expectativas de la década y advirtió de la necesidad de una mayor sinergia entre el sector productivo y las autoridades públicas.
  • Carlos Favaro (MAPA), destacó el papel del etanol en el proyecto “Combustible del Futuro”, que fortalece la integración entre etanol, SAF (sostenible para la aviación) y biocombustibles marinos.

El etanol de maíz ha demostrado ser un pilar fundamental en la transición energética brasileña, contribuyendo a la descarbonización, generando nuevos empleos, estimulando la producción de proteína animal y, sobre todo, reforzando el papel de Brasil como líder mundial en bioenergía sostenible.

En Aboissa, nos mantenemos atentos y comprometidos con las transformaciones de la matriz energética y del agronegocio, conectando inteligencia de mercado, alianzas estratégicas y valores sustentables para construir un futuro con mayor eficiencia, competitividad y seguridad para todos.

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!