
Utilizado desde la época de los incas y los aztecas para el consumo, el árbol del cacao es originario de la región amazónica. A lo largo de los siglos, la fruta ha ido ganando cada vez más notoriedad. El chocolate, su producto principal, se convirtió en un símbolo de sabor y cultura, e incluso se le dedicó un día especial para celebrarlo. Por ello, el 26 de marzo se celebra anualmente el Día del Cacao.
Actualmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), a través del Comité Ejecutivo del Plan Agrícola de Cacao (Ceplac), trabaja activamente en la promoción de la cadena productiva del cacao. Además, promueve acciones estratégicas para el desarrollo sostenible del sector.
Actualmente existen diez tipos de frutos o grupos genéticos de cacao, siendo el tipo Amelonado el que predomina en Brasil. Es la variedad más cultivada a nivel mundial y tiene una piel más amarilla y lisa, con un aroma más sutil.
Brasil invierte en investigación, sostenibilidad y valorización del cacao
Ceplac alberga una de las colecciones de cacao más ricas del mundo. Incluye las diez variedades conocidas y, en particular, la colección más diversa de la Amazonia. Esta región es considerada el Centro de Origen del Cacao.
Esta diversidad se aprovecha en investigaciones de mejoramiento genético, con foco en el desarrollo de variedades más productivas, resistentes a enfermedades y adaptadas al cambio climático. Además, Ceplac distribuye estos cultivares a los productores y los aplica en estudios para nuevas formulaciones de chocolate.
El árbol del cacao generalmente comienza a producir a los tres años de edad y puede producir hasta 100 años. Brasil es el sexto mayor productor de cacao del mundo y el cultivo brasileño ha crecido en el país, utilizando prácticas sostenibles.
El año pasado, el gobierno sancionó la Ley nº 14.877/24, que crea los sellos verdes Cacau Cabruca y Cacau Amazônia para incentivar prácticas sostenibles en la cadena productiva del cacao brasileño. Para obtener los sellos, los productores de cacao deberán cumplir un conjunto de buenas prácticas.
Por: Noticias Agrícolas