Los suelos arenosos serán el centro del debate entre el 7 y el 10 de mayo de 2019, cuando Campo Grande (MS) será sede del III Simposio Brasileño sobre Suelos Arenosos, que espera recibir alrededor de 700 delegados. La inscripción al evento está abierta, incluso con descuento hasta el 28 de febrero. Simplemente acceda al sitio web del Simposio aquí.
Estas áreas eran consideradas marginales para las actividades agrícolas. Gracias al uso de nuevas tecnologías el escenario está cambiando y regiones con suelos arenosos se están incorporando con éxito a los sistemas productivos. “Dentro de las técnicas utilizadas que permiten el aprovechamiento de este tipo de suelo en la agricultura se encuentran el Sistema de Siembra Directa (SPD), y los sistemas de producción integrados, como la Integración Cultivos-Ganadería (ILP) y la Silvicultura Cultivo-Ganadería (ILPF), . los cuales proporcionan una mayor producción de materia orgánica en la tierra, generando mayor disponibilidad de nutrientes y agua. Algunas regiones también tienen gran potencial para el uso de la agricultura irrigada”, explica el presidente del Congreso, Guilherme Donagemma, investigador de Embrapa Solos (Rio de Janeiro, RJ).
Los suelos arenosos son profundos, bien drenados, de relieve plano a suavemente ondulado, baja retención de humedad y fertilidad natural, alto contenido de aluminio, muy bajo contenido de materia orgánica. Son muy susceptibles a los procesos de erosión hídrica y degradación. Las principales clases de suelo que representan estas áreas son Oxisoles y Neosoles Cuarzarenos.
Por: Agroenlace | Autor: EMBRAPA