
los futuros de soja Los precios continúan al alza en la Bolsa de Chicago este viernes (11), siguiendo un movimiento generalizado de recuperación de los productos agrícolas. A las 9h50 (hora de Brasilia), las ganancias oscilaban entre 2,50 y 5 puntos en los contratos más negociados, siendo los de mayo y agosto valorados en US$ 10,31 por bushel.
Entre los derivados, hoy es un día de toma de ganancias para el salvado, que venía subiendo con fuerza en los últimos días, y de ajuste para el petróleo, que se recupera tras intensas pérdidas en las sesiones anteriores.
En la misma bolsa, el trigo lidera las ganancias con avances de más de 2%, con el primer contrato negociado a US$ 5,50 por bushel. Los traders vuelven a observar los fundamentos del mercado y ajustan sus posiciones, prestando atención al escenario macro y la escalada del conflicto comercial, especialmente entre China y Estados Unidos.
Contexto global y cosecha americana en el radar
China ha anunciado un aumento de los aranceles sobre los productos estadounidenses a 125%, lo que, según analistas y consultores, reaviva la advertencia de una posible recesión mundial. Incluso con los ajustes posteriores a las caídas anteriores, los mercados siguen siendo sensibles a la evolución de la economía mundial.
Además del escenario macroeconómico, los operadores están monitoreando el inicio de la nueva cosecha estadounidense y las condiciones climáticas en el Cinturón del Maíz y Sudamérica, factores esenciales para la dirección de los precios de los granos.
Apoyo del USDA e impacto en la moneda
El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) publicó ayer su nuevo boletín mensual de oferta y demanda. El informe señaló una reducción en las existencias finales de soja y maíz estadounidenses. Además, indicó un aumento en las exportaciones de maíz de EE. UU., lo que respalda los precios en el CBOT.
Además, otro factor relevante son los movimientos del tipo de cambio. Actualmente, el dólar ha caído más de 1% frente al real, lo que, en consecuencia, contribuye a la apreciación de la soja en la Bolsa de Chicago. Esta combinación de un dólar alto en Brasil, un Chicago firme y primas positivas impulsó fuertes ventas de semillas oleaginosas brasileñas. Como resultado, hubo intensos días de negociaciones. En total, a lo largo de la semana se negociaron alrededor de seis millones de toneladas.
Precio récord y crecimiento de ventas
El alto volumen de ventas es el resultado directo de los precios atractivos. Hubo un aumento de alrededor de R$ 10,00 por bolsa, según explicó Vlamir Brandalizze, consultor de Brandalizze Consulting. “Esta semana tuvimos los mejores precios de soja del año”, afirma el especialista. Destaca que Brasil ya tiene casi 100 millones de toneladas de la actual cosecha comercializadas, aprovechando el buen momento del mercado.
Fuente: Carla Mendes | Noticias Agrícolas