La directora de Relaciones Internacionales de la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA), Sueme Mori, participó de un webinar del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), este martes (5), para debatir el futuro de las exportaciones al Asia país.
El presidente del CEBC, embajador, Luiz Augusto de Castro Neves, inauguró el evento online, al que asistieron el responsable de Relaciones Externas de Vale, Gustavo Biscassi, y el gerente general de Asia y Pacífico de ApexBrasil, Rodrigo Gedeon. El director de Contenidos e Investigaciones del CEBC, Tulio Cariello, fue el moderador del debate.
Las exportaciones brasileñas a China alcanzaron su cuarto récord consecutivo en 2023, alcanzando US$ 104 mil millones, el valor más alto vendido por Brasil a un solo país en la historia. Ante este escenario, los panelistas discutieron las perspectivas de incrementar los negocios en el mercado chino y los desafíos para los próximos años.
En seminario web del CEBC, panelistas debaten sobre el futuro de las exportaciones al país asiático. Sueme Mori enfatizó la necesidad de exportar productos básicos a China y diversificar el sector agrícola ante la creciente demanda mundial de alimentos.
“El gobierno chino sabe que, incluso si aumentan la producción nacional, no podrán alcanzar la autosuficiencia. Entonces, tenemos que aprovechar el espacio que hay en este mercado para exportar también productos como café, miel, frutas”.
Brasil consolida liderazgo en agricultura asiática
Sueme predice que China, con crecimiento demográfico y de ingresos, seguirá siendo el principal mercado para los alimentos brasileños. Mori atribuyó el aumento de las exportaciones de maíz de Brasil y China a las malas cosechas en Estados Unidos y Argentina, y a la guerra entre Rusia y Ucrania, que afectó el suministro mundial.
“Las exportaciones de maíz de EE.UU. cae a 1.700 millones de dólares en 2023, Brasil toma la delantera gracias a su cosecha récord. Una combinación de factores hizo que el maíz se destacara el año pasado”, afirmó.
Director de la CNA destaca a Brasil como un importante proveedor de carne para China, pero la caída de los precios internacionales preocupa al sector.
En 2021 las exportaciones de carne de cerdo crecieron. China espera una caída en las importaciones de carne de cerdo y pollo, pero un aumento en las importaciones de carne vacuna, debido a la urbanización y al aumento de los ingresos.
Por: datagro