
China, el mayor comprador mundial de semillas oleaginosas, alcanzó un volumen récord de importaciones de soja en 2024, en medio de una creciente Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Según datos de aduanas divulgados este lunes, el país importó 105,03 millones de toneladas de cereales, registrando un incremento de 6,5% respecto al año anterior.
Este hito histórico fue impulsado por factores como la caída de los precios de la soja en la Bolsa de Comercio de Chicago, los atractivos márgenes de aplastamiento y la prisa de los compradores por asegurar existencias antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, ya ha señalado la posibilidad de implementar aranceles comerciales severos, lo que genera temores de una guerra comercial.
Importaciones de diciembre: Bajas sorpresas para los analistas
Pese al récord anual, las importaciones en diciembre fueron de 7,94 millones de toneladas, lo que representa una caída de 0,2% respecto al mismo periodo de 2023. En consecuencia, este volumen fue el más bajo en cuatro años y estuvo significativamente por debajo de las estimaciones iniciales de los analistas, que proyectaban alrededor de 8,2 millones de toneladas.
Según Rosa Wang, analista de JCI, una empresa de consultoría agrícola con sede en Shanghai, “esta discrepancia puede estar relacionada con el ritmo del despacho de aduanas”.
Sin embargo, en los últimos meses de 2024, los compradores chinos dieron prioridad a la soja estadounidense, a pesar de que la soja brasileña tenía precios más competitivos. Por lo tanto, esta estrategia tenía como objetivo proteger contra posibles sanciones comerciales que podrían afectar el comercio entre los dos países bajo la administración Trump.
Impactos de las tensiones comerciales en el sector
Trump prometió imponer aranceles de hasta 60% a los productos chinos, lo que, según los expertos, podría desencadenar represalias de Beijing y perturbar el comercio internacional. Ante esta incertidumbre, los comerciantes chinos han diversificado sus proveedores y ampliado sus stocks estratégicos.
Sin embargo, incluso sin una guerra comercial, el escenario para 2025 podría ser desafiante. La amplia oferta global y los márgenes de trituración debilitados indican una posible reducción en la demanda de soja de Estados Unidos.
"La presidencia de Trump podría reavivar las tensiones comerciales, pero la caída esperada de la demanda china ayudará a minimizar los impactos en los precios", dijo BMI Research en una nota.
Los márgenes aplastantes en Rizhao, el principal centro de procesamiento de soja de China, han sido negativos desde noviembre. En diciembre, el último margen registrado fue una pérdida de 225,04 yuanes (alrededor de 30,69 dólares) por tonelada procesada.
El récord de 2024 puede haber sido un esfuerzo preventivo en un escenario global incierto. Ahora, el mercado espera los próximos pasos de la nueva administración estadounidense y las respuestas de China ante posibles aranceles.
Fuente: Ella Cao y Mei Mei Chu | Noticias Agrícolas