
Según el análisis semanal del Centro Internacional de Análisis Económico y Estudios del Mercado Agrícola (Ceema), divulgado este jueves (27), los precios de soja en Brasil sufrió una ligera caída durante la semana del 21 al 27 de marzo. Con el tipo de cambio variando entre R$ 5,70 y R$ 5,75 y primas positivas entre US$ 0,75 y US$ 1,15 por bushel en los puertos, la presión a la baja observada en Chicago se reflejó en las negociaciones domésticas. En Rio Grande do Sul, los principales mercados cerraron la semana con el precio del saco de 60 kilos de oleaginosas en R$ 125,00, mientras que el promedio estatal fue de R$ 127,60. En otros mercados del país, los precios variaron entre R$ 104,00 y R$ 119,00 por bolsa.
La consultora destaca que, pese a la presión externa, las primas están ayudando a mantener los precios internos. Principalmente debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este escenario provoca que China incremente sus compras de soja de Brasil y Argentina. Si las primas fueran más bajas, los precios del mercado interno serían significativamente más bajos. El promedio en Rio Grande do Sul, por ejemplo, rondaría los R$ 112,00 por bolsa. Esto representaría una caída de R$ 13,00 desde el valor actual.
Soja: China impulsa a Brasil ante el colapso de RS
Respecto a la cosecha de 2024, Ceema informa que al final de la semana anterior se habían cosechado 74% del área, un avance respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, la consultora AgRural revisó su estimación para la producción de soja en Brasil, reduciéndola a 165,9 millones de toneladas, debido al empeoramiento de la cosecha de Rio Grande do Sul. La previsión es que el Estado coseche entre 11 y 13,2 millones de toneladas, una caída de 50% a 60% respecto a lo previsto. En muchas regiones la calidad del grano cosechado también está por debajo de las expectativas.
Pese a la reducción en Rio Grande do Sul, se espera que la producción nacional de soja alcance un récord. Se espera que la producción final de Brasil en 2024 supere el récord de 2022/23, que fue de 155,7 millones de toneladas. Esto se debe principalmente a los buenos resultados en otros estados, como Mato Grosso. La estimación para el estado es una cosecha de 49,5 millones de toneladas. Este volumen supera incluso la producción de Argentina, que se espera que alcance alrededor de 48,6 millones de toneladas.
Fuente: Seane Lennon | Agroenlace