Incendios en septiembre superan media en 30%
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/Imagem-novo-site-47-1024x419.png)
Datos recientes del Programa Queimadas, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), revelan que 2024 se consolida como uno de los años con mayor número de incendios en la última década. En septiembre, el país registró más de 80 mil focos, cifra aproximadamente 30% superior al promedio histórico registrado desde 1998 por el Inpe. […]
Soja: desempeño positivo impulsado por el clima en Brasil
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/saco-de-soja-1024x419.jpg)
Los precios de la soja tuvieron un comportamiento positivo la semana pasada, siendo el clima desfavorable en Brasil uno de los principales factores de apoyo. Según el análisis de mercado de Grão Direto, los productores esperan con impaciencia las fuertes lluvias previstas para la segunda quincena de octubre. Sin embargo, hasta entonces, el escenario […]
Los precios de la soja se disparan más de 2% en la Bolsa de Chicago
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/soja-e-derivados-1024x419.jpg)
Los precios de la soja subieron más de 2% en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) este viernes 27 de septiembre, ampliando las ganancias registradas anteriormente. Hacia las 13:40 (hora de Brasilia), los precios de los contratos más negociados subieron entre 23,25 y 26,25 puntos. El contrato de noviembre ya alcanzó los US$ 10,66, mientras que el contrato de mayo […]
Los precios del maíz siguen una tendencia al alza en Brasil
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/Milho-1-1024x419.jpg)
Según el Centro Internacional de Análisis Económico y Estudios de Mercados Agrícolas (Ceema), los precios del maíz en Brasil registraron una ligera mejora, manteniendo un ritmo de aumento lento pero constante. En Rio Grande do Sul, el precio promedio fue de R$ 59,90 por saco, con mercados locales cercanos a R$ 58,00. […]
Maní brasileño: expansión global y desafíos en el campo
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/Imagem-novo-site-46-1024x419.png)
Brasil se destaca como el 13º productor de maní natural del mundo, con ABICAB (Asociación Brasileña de la Industria del Chocolate, Maní y Dulces) representando 62% del mercado brasileño. Según ComexStat, en 2023 se exportaron 401,9 mil toneladas de maní a 119 países, generando ingresos por 640,9 millones de dólares. […]
Unión Europea mantendrá implementación de ley antideforestación
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/UE-1024x419.jpg)
Durante la reunión del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Unión Europea reiteró que no pospondrá la implementación de la ley antideforestación, oficialmente conocida como EUDR (Reglamento de Deforestación de la Unión Europea), incluso bajo la presión de los países exportadores de productos agrícolas. , como Brasil. Está previsto que el EUDR entre en vigor el 30 […]
Las exportaciones estadounidenses impulsan el aumento de la soja
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/agricultora-1024x419.jpg)
Según StoneX, los precios de la soja en la Bolsa de Valores de Chicago (CBOT) registraron un ligero aumento la semana anterior, manteniéndose por encima de los 10,00 dólares por bushel. Este movimiento positivo del mercado estuvo fuertemente influenciado por las exportaciones de Estados Unidos para la cosecha 2024/25, que sumaron 1,6 millones de toneladas, volumen superior a […]
StoneX predice crecimiento en la cosecha de algodón 24/25
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/algodao-1024x419.jpg)
La consultora StoneX estimó este miércoles que la producción de la cosecha de algodón 24/25 en Brasil alcanzará un récord de 3,82 millones de toneladas de fibra, lo que representa un aumento de 5,4% respecto a la temporada anterior. La ampliación del área plantada impulsó principalmente este crecimiento. Según StoneX, un aumento en el área […]
El déficit mundial de cacao supera las 400 mil toneladas
![](https://www.aboissa.com.br/wp-content/uploads/2024/09/Imagem-novo-site-45-1024x419.png)
Actualmente, el déficit mundial de cacao supera las 400 mil toneladas, generando una fuerte volatilidad tanto en el mercado internacional como en el brasileño. África, el principal proveedor del producto básico, juega un papel crucial en este escenario, lo que genera preocupaciones sobre una posible escasez de cacao en el futuro. La dependencia de los cultivos africanos se ha hecho evidente en los últimos años, ya que […]