
El dólar subió ligeramente frente al real el lunes. Los inversores mostraron mayor aversión al riesgo al inicio de una semana que promete ser tensa. Se espera que el anuncio se haga aproximadamente aranceles de importación recíproco del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La medida genera temores sobre su impacto en la economía mundial.
A las 9:29 am, el dólar subió 0,21%, cotizando a la venta en R$5,7750.
En B3, el contrato de futuros en dólares con primer vencimiento subió 0,29%, situándose en R$5,776 en el momento de la venta.
Como ha sucedido durante la mayor parte de este año, los mercados globales siguen de cerca los planes arancelarios de Estados Unidos. Se acerca la fecha del 2 de abril. Trump ha prometido anunciar una serie de aranceles recíprocos a sus socios comerciales.
El presidente estadounidense, que había dicho durante su victoriosa campaña para la Casa Blanca que quería equilibrar el enorme déficit comercial de su país, busca responder a los aranceles y otras barreras implementadas por los socios sobre los productos estadounidenses.
En su última declaración sobre el tema, Trump dijo el domingo que los aranceles que se anunciarán el miércoles afectarán a todos los países, no sólo a un pequeño grupo de socios, disipando las expectativas generadas la semana pasada de que los derechos de importación podrían ser más específicos.
Mientras los agentes financieros temen que las medidas del gobierno estadounidense puedan derivar en una guerra comercial global que generaría mayor inflación y una desaceleración económica, los mercados mostraban mayor cautela en esta sesión, a la espera del anuncio de Trump.
El índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas, subió 0,09% a 104,100.
La historia de Trump y las nuevas amenazas arancelarias
Hasta la fecha, además, después de varias amenazas y retrocesos, Trump ya ha implementado un arancel de 20% a productos chinos, aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, así como aranceles de 25% a bienes de Canadá y México que violan las reglas de un acuerdo comercial de América del Norte.
Además, también prometió la semana pasada aranceles de 25% a las importaciones de automóviles, que entrarán en vigor el 3 de abril.
Finalmente, durante la semana, el gobierno de Estados Unidos publicará su informe de empleo el viernes, y los inversores también deberían prestar atención a ello.
Escenario doméstico: Expectativas de inflación y Ptax
En el plano interno, lo más destacado del segundo día para el mercado de divisas es la disputa por la formación del Ptax. Calculado por el Banco Central con base en cotizaciones del mercado al contado, el Ptax sirve como referencia para la liquidación de contratos de futuros.
Al final de cada mes, los agentes financieros intentan orientar el Ptax a niveles que favorezcan sus posiciones, compradas (apostando a que los precios suban) o vendidas en dólares (apostando a que los precios bajen).
Anteriormente, los analistas consultados por el BC en su encuesta Focus mantuvieron sus proyecciones de inflación para este año y el próximo.
La encuesta mostró que la expectativa para el IPCA es un incremento de 5,65% al final de este año, la misma previsión que la encuesta anterior. Para 2026, la proyección de inflación brasileña se mantuvo en 4,50%.
Fuente: Fernando Cardoso | Noticias Agrícolas